
Preguntas Frecuentes
Nuestra sección de preguntas frecuentes contiene respuestas a las preguntas más comunes de nuestros pacientes. Si tienes cualquier otra duda, por favor llámanos o escríbenos.
¿Cuentan con clínicas en otras ciudades de los Estados Unidos tal como Nueva York, San Diego, Miami, Houston, Chicago, etc.?
Únicamente ofrecemos nuestro servicio en El Paso, Texas. Desafortunadamente, no contamos ni podemos recomendar otras clínicas ya que no contamos con servicio ni tenemos conocimiento de servicio de maternidad para extranjeros en otras ciudades.
Soy extranjero. ¿Puedo perder mi visa, o tener problemas en el futuro si tengo mi bebé en los Estados Unidos?
No. Únicamente si pides ayuda gubernamental o no pagas el costo de tus servicios médicos. Si no pagas tu servicio médico, el hospital reporta tu cuenta como delincuente y al momento que vayas a renovar tu visa o que vuelvas a entrar a los Estados Unidos es posible tengas problemas ya que tu adeudo indica falta de solvencia económica, la cual tuviste que demostrar al momento de tramitar tu Visa y por lo tanto es una contradicción a tu declaración.
¿Es cierto que es ilegal tener mi bebé en los Estados Unidos y por lo tanto puede ser negada la ciudadanía a mi bebé?
Esto es falso. Es importante identificar que existe una diferencia entre un extranjero ilegal (sin documentación y que permanece en los Estados Unidos) y un extranjero legal (una persona que cuenta con documentación para internación -permiso o visa- a los Estados Unidos). Si bien hay reformas migratorias enfocadas en limitar los derechos de extranjeros indocumentados o “ilegales”, la ciudadanía por nacimiento jus soli es un derecho constitucional.
La Decimocuarta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos (Enmienda XIV) garantiza el derecho a ciudadanía estadounidense a quienes nacen dentro de su territorio, sin discriminar la nacionalidad de sus padres. Sin embargo, es importante aclarar que ofrecemos un servicio médico legal y no apoyamos a quienes se internan ilegalmente a los Estados Unidos sin su documentación migratoria correspondiente. Entrar y contar con la documentación legal es responsabilidad de la paciente.
¿Aun puedo tener me bebé en los Estados Unidos después de las reglas nuevas implementadas por el Presidente Trump con respecto al turismo de maternidad?
Sí. Anteriormente, en los países que únicamente otorgan Visas de turismo por periodos cortos, los solicitantes tramitaban su Visa cuando ya estaban embarazadas y con el propósito explícito de tener su bebé en los Estados Unidos. Aún es legal y permitido tener tu bebé a los Estado Unidos siempre y cuando no hayas solicitado tu Visa con el explícito motivo de turismo de maternidad, además, la ciudadanía por nacimiento es un derecho constitucional para todo individuo sin importar su nacionalidad.
Es muy importante no mentir u ocultar tu intención te tener tu bebé en los Estado Unidos al momento de ser cuestionada por el oficial al entrar a los Estados Unidos.
No cuento con Visa. ¿Ustedes pueden brindan asistencia para tramitar este documento?
Ofrecemos un servicio médico, no brindamos ningún tipo de asesoría migratoria, ni contactaremos a la Embajada de los Estados Unidos en representación tuya. Es necesario contar con Visa, o bien, poder entrar a los Estados Unidos legalmente para programar una cita. Si no cuentas con Visa, o bien, no tienes manera de entrar a los Estados Unidos legalmente, no es necesario contactarnos ya que no se admiten pacientes indocumentados, es decir, personas que hayan entrado a los Estados Unidos de forma ilegal.
¿Qué debo decir al oficial de inmigración al ser cuestionada sobre el propósito de mi visita a los Estados Unidos?
Nunca mientas sobre tu propósito de dar a luz en los Estados Unidos. El oficial otorga el tiempo de tu estancia dependiendo del tiempo que se requiere para realizar la actividad que le menciones. Es muy importante siempre decir la verdad y contar con tu documentación y comprobante de solvencia económica (comprobante de pago o dinero en efectivo si no haz pagado tu cuenta médica) para liquidar tu servicio médico.
¿Puedo viajar embarazada?
Sí. Sin embargo, si planeas viajar a los Estados Unidos, debido a que tu embarazo es de “alto riesgo” y deseas un cuidado médico superior, es importante trasladarte con suficiente tiempo para que podamos hacer frente a tu situación médica. Ten en cuenta que los precios que aparecen en nuestra página web son para parto normal sin complicaciones. Embarazos de alto riesgo y partos con complicaciones pueden requerir tarifas adicionales.
Te recomendamos solicitar un certificado médico a tu doctor de cabecera para asegurar que estás en buena salud y apta para viajar. Si te internas a los Estados Unidos vía aérea, es importante contactar tu aerolinea para informarte sobre las políticas para pasajeras embarazadas ya que estas varían entre si con respecto a las fechas limites que permiten abordar para vuelos internacionales .
Quiero tramitar mi parto a través de Doctores Para Ti℠. ¿Qué necesito?
Para tramitar tu parto con nuestro grupo médico, primero debes tener Visado o permiso de internamiento a los Estados Unidos vigente y completar la forma localizada en la sección de contacto de este sito web. No atendemos a personas que se internen de manera ilegal a los Estados Unidos. Además, solo proporcionamos el servicio médico, no brindamos ningún tipo de asesoría migratoria.
Para tu inscripción es necesario abonar $150 dólares (no reembolsable) por lo menos dos semanas antes de llegar a la ciudad. Una vez inscrita, es importante confirmar el día y hora de tu primer consulta antes de llegar a El Paso, Texas, de lo contrario, no podemos garantizar una consulta inmediata. Todos los costos adicionales deben tramitarse en persona al momento de tu primer consulta. Pacientes que requiren agendar su cita en menos de dos semanas previo a su llegada, será necesario hacer pago adicional de $104 dólares.
¿Puedo presentarme a consulta sin cita y pagar mi inscripción en persona el día que llegue a El Paso, TX?
No. Debido al número de pacientes que atendemos, nuestro equipo no siempre tiene disponibilidad de agenda. Por este motivo es necesario contar con una cita antes de llegar a nuestro consultorio ya que no nos podemos hacer responsables por pacientes que llegan a la ciudad al final del embarazo y, por falta de cita, no sean admitidos. De tal modo, tu inscripción es para garantizar que serás admitida el día que llegues. Además, hay ocasiones en que algunos pacientes, sin previo aviso, no llegan a su cita a la hora programada, por lo cual la cita es cobrada de su inscripción. Por estos motivos no aceptamos pacientes sin cita previa. No hacemos excepciones.
¿Qué métodos de pago aceptan?
Aceptamos tarjeta de crédito y transferencia bancaria. Al llegar a nuestro consultorio únicamente aceptamos pago en efectivo, además, tu saldo debe ser liquidado durante tu primer consulta médica.
¿Puedo agendar una orientación antes de contratar sus servicios?
Claro que sí, solo envíanos un correo electrónico para programar tu orientación. El costo de la orientación es de $125, tiene una duración de 45 minutos a una hora y se realizan únicamente de Lunes a Viernes por la mañana. No se ofrecen orientaciones sin cita previa y es necesario contar con tu cita al menos dos semanas previo a la fecha que deseas tener tu orientacion para confirmar que tenemos disponibilidad de horario.
¿Cuánto cuesta tener mi bebé en los Estado Unidos?
El costo total de nuestro servicio médico es de $6,643 para parto vaginal y $8,168 para parto vía Cesárea. Esto incluye honorarios médicos (ginecólogo, pediatra, anestesiólogo), hospitalización, y anestesia (epidural).
¿Es posible recibir un comprobante de pago/factura antes de llegar a los Estados Unidos?
Hay quienes prefieren pagar su cuenta médica antes de cruzar la frontera para comprobar que no pretenden regresar a su país sin liquidar su factura. Si deseas liquidar tu cuenta antes de tu llegada, avísanos. Nosotros te podemos ayudar y enviar tu comprobante de pago. Todos las facturas son enviadas en formato PDF.
Es importante aclarar que no es requisito liquidar tu cuenta médica antes de llegar a El Paso, Texas. Este trámite es un servicio opcional que ofrecemos a los pacientes que desean una factura antes de cruzar la frontera.
¿Ofrecen Seguro médico?
No ofrecemos Seguro médico y no es necesario contar con Seguro médico para tener tu bebé con nosotros. El servicio de maternidad que ofrecemos es únicamente la parte médica relacionada con el nacimiento de tu bebé.
¿Aceptan Seguro médico?
Si cuentas con Seguro médico es importante saber que todo Seguro internacional trabaja sobre reembolso. Nosotros podemos llenar el reporte médico y proporcionar el comprobante de pago que requerirá tu compañía de Seguro para que obtengas tu reembolso. Para más información sobre esto, es necesario que contactes tu compañía de Seguros.
¿Con cuánta anticipación a mi parto debo llegar a El Paso, Texas?
La fecha de tu llegada es una decisión personal. Obviamente nosotros tratamos de limitar el tiempo que necesitas estar presente en la ciudad. Sin embargo, cada caso es distinto y las preferencias debido a las circunstancias entre cada persona son diferentes. Históricamente, la gran mayoría de los pacientes llegan a El Paso, Texas, faltando aproximadamente tres semanas para su parto. Recomendamos llegar una vez cumplidas las 37-38 semanas de embarazo en adelante. Pacientes que lleguen antes de la semana 36 de embarazo, adquieren un cobro adicional debido a la responsabilidad médica adquirida y porque puede incrementar el numero de consultas previo al parto, las cuales no están incluidas en el presupuesto desglosado en este portal. El costo adicional es de $70 por cada semana previa a las 36 semanas de embarazo.
¿Están incluídas las consultas en el servicio? Si es así, ¿Cuántas consultas están incluídas?
Sí están incluidas. El número de consultas depende del día que llegues a El Paso, Texas y el tiempo que queda antes de la fecha de tu parto. Por lo general, vemos a un paciente 1-3 veces antes de la fecha del parto, ya que típicamente un paciente llega 1-3 semanas antes del parto. Pacientes que llegan previo a las 36 semanas de embarazo adquieren un cobro adicional de $70 por semana ya que incrementa la responsabilidad médica adquirida y el posible numero de consultas previo a tu parto.
¿Está incluida La episiotomía en el paquete? ¿La anestesia/epidural está incluida??
Si, la espisiotomía y la epidural están incluidas en el paquete.
No puedo permanecer en El Paso, Texas, después del mi parto. ¿Puedo recibir el acta de nacimiento de mi bebé en otra ciudad?
Sí. Solo es necesario contactar VitalChek y ellos pueden enviarte el acta de nacimiento de tu bebé.
¿Puedo pagar mi parto después del nacimiento de mi bebé?
Nosotros no ofrecemos nuestros servicios gineco-obstétricos a crédito. Sin embargo, contamos con un programa de prepago opcional que te permite pagar tus servicios médicos en abonos antes de tu parto. Tu servicio médico debe liquidarse en su totalidad al momento de tu primer consulta. Esto se hace para evitar que se utilicen programas gubernamentales, tales como Medicaid, CHIP, etc., que no son diseñados para pacientes internacionales ya que el uso de estos puede perjudicar tu status migratorio.
¿Pueden proporcionar una carta de no adeudo después de mi parto?
Después de tu parto y al confirmar que se han realizado todos los pagos, podemos proporcionar una carta de no adeudo. Se recomienda esta carta, ya que establece que su cuenta ha sido liquidada en su totalidad y que no utilizaste ningún programa gubernamental ni Medicaid para compensar sus facturas médicas. Se recomienda contar con esta carta cuando vayas a renovar tu visa.
¿Hay algún tipo de ayuda para mi parto que ofrezca el gobierno de los Estados Unidos para mujeres extranjeras?
Los servicios que ofrece el gobierno de los Estados Unidos son exclusivamente para sus ciudadanos. Es importante no solicitar ningún tipo de asistencia pública ya que esto podría ser motivo para negarte la renovación de tu visa si eres investigada a fondo.
¿Cuánto tiempo se recomienda permanecer en El Paso, Texas, antes de regresar a mi país?
Generalmente los pediatras recomiendan que los bebés cumplan una semana antes de viajar por avión. Al mismo tiempo, una semana es prudente para la recuperación de la paciente y realizar los trámites relacionados con el bebé.
¿Ofrecen hospedaje durante mi estancia en El Paso, Texas?
Únicamente ofrecemos el servicio médico, de tal modo que no proporcionamos hospedaje, ni hacemos recomendaciones o reservaciones en nombre del paciente ya que los presupuestos y gustos de hospedaje varían entre si. Cualquier trámite de hospedaje debe ser realizado por el paciente una vez que hayas confirmado tu cita. Te invitamos a visitar nuestra sección de Acerca donde podrás ver algunas de las opciones más populares entre nuestros pacientes.
¿Porqué no he recibido respuesta a mi correo electrónico aún cuando he llenado el formulario de contacto?
Algunos proveedores marcan nuestros correos como spam, o bien, bloquean nuestros correo completamente. Recomendamos verificar en tu bandeja de spam en caso de haber sido filtrado. Si no se encuentra el correo en tu bandeja de spam, puedes contactarnos enviándonos un correo electrónico a info@doctoresparati.com y proporcionarnos un correo alternativo donde nos sea posible contactar, de preferencia evitando proveedores de correo Hotmail, Outlook, y Yahoo.